INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
ALUMNA: Dafne Eugenia Majul Cuevas
NOMBRE DEL TUTOR: Profr. Raúl Porras Rivera
GRUPO 5
SEDE COOES NAUCALPAN
MODULO DE INVESTIGACIÓN
REPORTE FINAL DE LA INVESTIGACION
Resumen
De acuerdo al enfoque mixto y enfocándome a la infraestructura del plantel se observaron las instalaciones del plantel, donde pude percatarme de varias necesidades del plantel entre otras, mayores espacios en las aulas, grupos sobresaturados con un porcentaje de entre 45 y 50 alumnos con grupo, bancas en mal estado, cristales rotos y algunas aulas muy frías.
En cuanto a las entrevistas la mayoría de los docentes entrevistados manifestó interés por conocer sobre la inteligencia emocional y así poder aplicarla al impartir las clases y orientar a los alumnos con problemas familiares, de bajo rendimiento académico o bien con un desarrollo educativo deficiente. En la generalidad coincidió en la importancia de la influencia que tiene la inteligencia emocional en el desarrollo integral del alumno. En cuanto a los padres de familia, el principal hallazgo consistió en que la mayoría desconoce en que consiste la inteligencia emocional, además presentan diversos conflictos con sus hijos por la edad y la etapa de adolescencia, por lo que partiendo de esa idea el uso de la inteligencia emocional tendría repercusiones en la relación familiar y resolución de conflictos.
La presente investigación presenta los suficientes elementos para procesar la información recopilada,.
Logrando demostrar la importancia que reviste el uso y aprendizaje de la inteligencia emocional para el alumno hablando en lo general y particularizando en los alumnos de 1 er grado de secundaria en este caso concreto de la Escuela Lic. Benito Juarez.
Introducción
Partiendo de la siguiente pregunta inicial
¿DE QUE MANERA INFLUYE LA ENSENANZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO ESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA LIC. BENITO JUAREZ, PARA ALCANZAR UN DESARROLLO INTEGRAL?. Como parte de nuestra investigación nos fijamos diversos objetivos uno de ellos y el primordial es darle respuesta a dicha interrogativa, es decir crear una panorama lo suficientemente claro y confiable que nos permita resolver la pregunta, justificando el motivo de nuestro estudio, la preocupación por los altos índices de reprobación a nivel secundaria y particularizando en 1 ero de Secundaria, aunado la falta de inteligencia emocional que desafortunadamente fue observada en la mayoría de los alumnos y personal docente de dicho plantel. Que desafortunadamente repercute en que el alumno no alcance un desarrollo integral dicho en otras palabras un desarrollo físico y mental que trascienda a la esfera familiar y social. Y es que considerando que la inteligencia emocional según autores en consulta: es un disciplina relativamente nueva considerada en los 90s con gran auge pero desafortunadamente poco implementada en el contexto educativo mexicano. Considerado como discusión de origen si influye o no la inteligencia emocional en el desarrollo escolar y rendimiento académico? para lo que planteamos la siguiente hipótesis: SI LA ENSENANZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INFLUYE EN EL DESARROLLO ESCOLAR Y APROVECHAMIENTO ACADEMICO, PROPICIARA LA MEJOR INTEGRACION DEL ALUMNO EN EL AMBITO GRUPAL, FAMILIAR Y SOCIAL.
Metodología
además de las técnicas de recopilación de la información y la descripción de los instrumentos que utilizó y del contexto en el que se realizó la recogida de los datos/la información. Incluir, basado en la estrategia de recopilación de la información que planeó, los problemas que encontraron durante el levantamiento de la información y cómo los solucionaron.
Básicamente se empleo el enfoque metodológico mixto, ya que se considero
Pertinente porque los elementos que integran tanto el enfoque cualitativo como
el enfoque cuantitativo, seria de utilidad para la realización de esta investigación.
Por lo anterior expuesto, del enfoque cualitativo el cual se enfoco en indagar el
Significado que dan las personas (alumnos, docentes y padres de familia) a la
Inteligencia emocional en su vida y fue tomada la guía de observación, el diario de
campo, observación participativa del
Enfoque cuantitativo se pretendió probar la hipótesis a través de la recolección de datos y análisis estadísticos para así establecer patrones de comportamiento con relación ala inteligencia emocional y haciendo uso de las herramientas de estadística tales (media, mediana y moda) así como: observación no estructurada y la observación como tal, se trabajo con una muestra seleccionada de la población total.
A fin de explicar con mayor precisión los instrumentos usados para la recogida de
Información se presenta la siguiente información:
I.- LA OBSERVACION
La misma fue realizada con base a la guía de observación y diario de campo estructurados con antelación, cabe mencionar que se utilizo el método de inferencia partiendo de la muestra a la que posteriormente se hará mención se pretendió determinar el total de la población, donde fueron observados los días 5, 6 y 7 de noviembre del 2008, 200 alumnos del turno vespertino y 200 del turno vespertino, 40 docentes impartiendo clases, de los cuales 20 del turno matutino y 20 del turno vespertino, así como una muestra de 30 padres de familia o tutores, 15 del turno matutino y 15 del turno vespertino. Lo anterior con el fin de identificar los siguientes factores:
1.-En el caso de los alumnos: los que presentan un mayor desarrollo educativo y rendimiento académico, los que se observan con mayor conflicto emocional y los que muestran una desintegración familiar o con respecto a su grupo de clases. Motivo de la hipótesis planteada que a fin de recordar cita a continuación:
2.-En el de los docentes la finalidad fue determinar quienes conocen y emplean la inteligencia emocional, así como si tienen detectados a los alumnos con problemas emocionales y de que manera se les orienta.
3.-Para el caso de los padres de familia o tutores, determinar si tienen problemas familiares con respecto a sus hijos alumnos de 1er grado de este plantel, como se da la comunicación con ello y la manera de resolver conflictos.
EL OBJETIVO DE ESTAS FUE VERIFICAR SI LA HIPÓTESIS Y VARIABLES, DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE QUE SE PLANTEARON SON VIABLES, PARA NUESTRA INVESTIGACION.
Cabe señalar que dicha observación se realizo en el escenario natural y apegada a la guía de observación.
OBSERVACIÓN
400 alumnos,
40 docentes y
30 padres de familia
De una población de 1200 alumnos turno vesp.y matu
ALUMNOS:
QUE PRESENTAN:
-CONFLICTOS EMOCIONALES
-DESARROLLO EDUCATIVO
-APROVECHAMIENTO ACADEMICO
DOCENTES;
-IDENTIFICAR QUIENES CONOCEN Y EMPLEAN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
-SI TIENEN IDENTIFICADOS A LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS Y LOS QUE DESTACAN EN ESTA RAMA.
PADRES DE FAMILIA
-DETERMINARSI CONOCEN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA FOMENTAN EN SUS HIJOS
-SI TIENEN CONFLICTOS Y DE Q MANERA LO RESUELVEN
II.- LAS ENTREVISTAS
Se realizo una entrevista en profundidad a la Directora de la Escuela Lic. Benito Juárez y subdirectores del plantel de cada turno respectivamente, 10 entrevistas a docentes que imparten distintas materias del turno matutino y vespertino respectivamente, 5 a padres de familia o tutores, y 8 a niños identificados previamente con problemas emocionales fuertes, bajo rendimiento escolar, desarrollo educativo bajo o bien problemas de adaptación con su grupo.
III.- LAS ENCUESTAS
Se aplicaron 60 encuestas a alumnos de la Escuela Lic. Benito Juárez, 30 correspondientes al turno matutino y 30 al turno vespertino, así como 20 encuestas a docentes de las cuales 10 corresponden al turno matutino y 10 al turno vespertino. Cabe señalar que las encuestas estaban integradas con preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, la encuesta a alumnos se encontraba integrada por 10 reactivos y la de docentes por 6 reactivos.
Pretendiendo como principal objetivo recopilar los datos antes citados que nos den las herramientas pertinentes para comprobar la hipótesis y variables que se citaron con anterioridad.
La aplicación de encuestas fue focalizada a docentes, alumnos y padres de familia por ser de vital importancia su participación en mi tema de investigación
CUADRO DE ENCUESTA A DOCENTES
PREGUNTAS
Has escuchado hablar sobre inteligencia emocional?
Manejas la inteligencia emocional en el salón de clases?
Que tanta importancia crees que debe tener en la resolución de conflictos la inteligencia emocional?
Consideras que el desuso de la inteligencia emocional influya en el rendimiento escolar y desarrollo educativo?
Crees que sea importante darle impulso al uso y aplicación de la inteligencia emocional en el salón de clases?
Que problema s consideras que se origina en el alumno que no conoce ni aplica la inteligencia emocional en su vida?
RESULTADOS OBTENIDOS
18 de los veinte encuestados respondieron no, solo dos conocen sobre el tema
18 de los veinte encuestados respondieron no, solo dos conocen sobre el tema
5 de los veinte encuestados respondieron que poca importancia y 15 que mucha importancia
Los 20 maestros contestaron que si influye en el rendimiento escolar y desarrollo educativo
Los 20 maestros mostraron su interés por conocer del tema y aplicarlo en pro del alumno y ellos mismos
-11 coincidieron en que afecta su desempeño escolar
-7 que afecta su integración grupal y social
-2 afecta su relación familiar.
Los docentes encuestados imparten distintas materias, y se encuentran en un parámetro de edad de entre 30 y 45 anos, todos ellos conviven y conocen a los alumnos de 1 ero de secundaria turno matutino y vespertino de Esc, Lic. Benito Juárez. En algunos respuestas se empleo escala estimativa .
CUADRO DE ENCUESTAS A ALUMNOS
PREGUNTAS
Datos personales
(nombre, edad)
Conoces algo sobre inteligencia Emocional
Crees que sea importante la inteligencia emocional en tu vida
Como consideras tu rendimiento escolar y desarrollo educativo
Que factores crees que influya en tu bajo rendimiento escolar
Tus profesores te han hablado de inteligencia emocional
Que tanto controlas tus emociones y sentimientos
Crees que la inteligencia emocional te ayude a mejorar tu integración familiar, grupal y social
RESPUESTAS
El 50% de los 60 encuestados prefirieron no llenar estos datos, el otro 50% si lo hizo
El 80% no conoce sobre inteligencia emocional, solo un % 20 si ha oído hablar de ella
Después de explicarles en que consistía el 100% de los 60 encuestados coincidieron en que si
El 60% considero que que su rendimiento era malo y su desarrollo educativo regular el 30% restante que ambas eran regular y solo el 10% que era bueno
-el 70% coincidieron que problemas familiares
-el 30% falta de constancia y dificultad para concentrarse
El 80% coincidieron en que no se les había hablado del tema
El 20% restante indico que si pero muy poco
El 90% contesto que les cuesta mucho trabajo controlar sus emociones
Solo el 10% dijo que en ocasiones puede controlarlas y en otras no.
El 100% de la muestra de encuestados respondieron que le ayudaría muchísimo
CUADRO DE RECOPILACION DE INFORMACION DE MI PROYECTO DE INVESTIGACION
DIA Y HORA
LUGAR
ACTIVIDAD A REALIZAR
LUNES
10:00 a 12:30 p.m
ESCUELA SECUNDARIA LIC. BENITO JUAREZ EN NAUCALPAN
OBSERVACION
Se pretende observar como trabaja las aulas del 1 er grado de educación secundaria de esta escuela.
MARTES
No puedo designar un horario especifico derivado de que será en función de la persona que entrevista
PUEDE VARIAR EL LUGAR DERIVADO DE LA PERSONA O PERSONAS A LAS QUE SE REALICE LA ENTREVISTA
ENTREVISTA
-Director de Educación Secundaria y Servicio de Apoyo
-Director de la Escuela turno matutino y vespertino
-Profesores de los Grupos de 1 er grado de secundaria de la escuela en mención.
-Padres de Familia de alumnos destacados en inteligencia emocional o un alto aprovechamiento.
-Alumnos destacados.
-Alumnos con conflicto
MIERCOLES
10:00 a 12:30 p.m
ESCUELA SECUNDARIA LIC. BENITO JUAREZ EN NAUCALPAN
OBSERVACION ESTRUCTURADA
Identificar los alumnos que presentan una inteligencia emocional destacada o alto aprovechamiento y los que presentan el sentido inverso.
JUEVES
12:00 a 2 pm
Turno matutino
3:00 a 4:00 pm
Turno Vespertino
ESCUELA SECUNDARIA LIC. BENITO JUAREZ EN NAUCALPAN
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Se pretende obtener una muestra de los alumnos de se pretende aplicar algunos test a los alumnos a fin de detectar quienes posean una inteligencia emocional destacada o bien un desarrollo educativo brillante.
Estructurar un cuestionario para padres de familia de niños destacados
Un cuestionario para profesores que impartan 1 er grado de secundaria
Uno para Autoridades Educativas
VIERNES
Programaría una hora por la mañana y otra por la tarde intercalándome en los grupos
ESCUELA SECUNDARIA LIC. BENITO JUAREZ EN NAUCALPAN
OBSERVACION
Ver con detenimiento a los profesores y directores de cada turno,
SABADO
No puedo designar un horario especifico derivado de que será en función de la persona que entrevista
SERA DE ACUERDO A LA PERSONA A LA QUE SE ENTREVISTA
ENTREVISTA
-Director de Educación Secundaria y Servicio de Apoyo
--Director de la Escuela turno matutino y vespertino
-Profesores de los Grupos de 1 er grado de secundaria de la escuela en mención.
-Padres de Familia de alumnos destacados en inteligencia emocional o un alto aprovechamiento.
-Alumnos destacados.
-Alumnos con conflicto
CUADRO DE APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE RECOGIDA DE INFORMACION
Nombre del proyecto: ¿DE QUE MANERA INFLUYE LA ENSENANZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO ESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA LIC. BENITO JUAREZ, PARA ALCANZAR UN DESARROLLO INTEGRAL?
Lugar y fecha de aplicación: Escuela Lic. Benito Juárez los días 5, 6 y 7 de Noviembre del 2008.
Aplicación
Observados
Entrevistados
Encuestados
Problemática
encontrada
Solución dada
Fecha
Hora
5 de Noviembre del 2008
10:00 a 12:00 p.m
3:00 a 5:00 p.m
200 alumnos y 20 docentes
4 docentes, 2 padres de familia y 4 alumnos
20 alumnos y 5 docentes
Poco conocimiento que se tiene acerca de la inteligencia emocional entre los alumnos y docentes del Plantel Lic. Benito Juárez en Naucalpan
Nula aplicación en algunos casos de la inteligencia emocional por parte de docentes a alumnos de 1 ero de Secundaria de la escuela antes citada
De la muestra recabada coincidieron en que es necesario que se le de mayor difusión a la inteligencia emocional
Algunos consideraron que no era tan importante
Otra parte no le interesa que se le de difusión.
6 de Noviembre del 2008
10:00 a 12:00 p.m
3:00 a 5:00 p.m
100 alumnos y 10 docentes
3 docentes,2 padres de familia y 2 alumnos
20 alumnos y 10 docentes
Poca o nula practica de la inteligencia emocional por parte de los alumnos de 1 ero de secundaria de la misma escuela
No se le ha dado la importancia que requiere el uso de la inteligencia emocional entre los alumnos de 1 ero de Secundaria d la misma escuela
No existe un verdadero compromiso por parte de las autoridades educativas de incluir en los programas educativos de 1 ero de secundaria la el uso y enseñanza de la inteligencia emocional
La gran mayoría muestran interés en conocer la inteligencia emocional y ponerla la práctica, cabe señalar que estos resultados entre docentes y alumnos
Reconocieron que no se le ha dado importancia al uso de la inteligencia emocional por lo que resulta importante implementar en el salón de clases dinámicas que motiven el conocimiento, aprender sobre inteligencia emocional.
Se llego a la conclusión de que se requiere dar conocer a las autoridades los resultados de la presente investigación, dándoles a conocer un programa que incluya diversas o actividades tanto para los alumnos, los docentes y padres de familia a fin de introducir la inteligencia emocional, y motivando a la autoridad a general un compromiso
7 de Noviembre del 2008
10:00 a 12:00 p.m
3:00 a 5:00 p.m
100 alumnos y 10 docentes
3 docentes, 1 padres de familia y 2 alumnos
20 alumnos y 5 docentes
La existencia de problemáticas familiares en algunos alumnos de 1 ero de secundaria y que les impiden un desarrollo y rendimiento educativo óptimo
Se detectaron problemática familiares en los alumnos y la dificultad para solucionarlos, que influyen de manera directa en su desarrollo y rendimiento escolar, por lo que una de las posibles soluciones seria fomentar talleres entre padres de familia, alumnos y docentes que inviten al dialogo y resolución de problemas con inteligencia emocional, fomentando autoestima, comunicación.
La dificultad en la resolución de conflictos por parte de algunos de los alumnos de primero de secundaria a falta del poco o nulo conocimiento y uso de la inteligencia emocional
Con la finalidad de analizar la información recabada se utilizo el siguiente cuadro obedeciendo al enfoque cuantitativo de la investigación en mención:
Variable causal o independiente
Si la enseñanza de inteligencia emocional influye en desarr. escolar y aprovechamiento académico
a emocional influye en el desarrollo escolar y aprovechamiento académico,
Variable dependiente:
Propiciara la mejor integración del alumno en el ámbito grupal, familiar y social.
1.-En el caso de los alumnos: los que presentan un mayor desarrollo educativo y rendimiento académico, los que se observan con mayor conflicto emocional y los que muestran una desintegración familiar o con respecto a su grupo de clases. Motivo de la hipótesis planteada que a fin de recordar cita a continuación:
2.-En el de los docentes la finalidad fue determinar quienes conocen y emplean la inteligencia emocional, así como si tienen detectados a los alumnos con problemas emocionales y de que manera se les orienta.
3.-Para el caso de los padres de familia o tutores, determinar si tienen problemas familiares con respecto a sus hijos alumnos de 1er grado de este plantel, como se da la comunicación con ello y la manera de resolver conflictos.
Actor
La manera en que influye la inteligencia emocional
Efecto
Demostrar que la inteligencia emocional si influye de manera contundente en el desarrollo escolar y aprovechamiento académico de los alumnos que 400 alumnos que fueron observados, 60 encuestados y 8 entrevistados de una muestra de población seleccionada de 600 alumnos del turno matutino y vespertino
Otras categorías que halladas en la compilación de datos y que refuerzan las variables explicativas
-el aspecto de integración grupal del alumno
-aspecto de integración familiar de alumno.
-aspecto de integración social del alumno.
DATOS ESTADISTICOS
POBLACION
MUESTRA
ALUMNOS
De un total de 600 alumnos, 300 del turno vespertino y 300 del turno matutino
Se seleccionaron:
-400 alumnos para ser observados (200 del turno matutino y 200 del turno vespertino.
ENTREVISTADOS
8 a niños identificados previamente con problemas emocionales fuertes, bajo rendimiento escolar, desarrollo educativo bajo o bien problemas de adaptación con su grupo.
ENCUESTADOS
Se aplicaron 60 encuestas a alumnos de la Escuela Lic. Benito Juárez, 30 correspondientes al turno matutino y 30 al turno vespertino,
DOCENTES
De un total de 80 docentes que imparten distintas materias del turno vespertino y matutino
-40 docentes para ser observados (20 del turno matutino y 20del turno vespertino
ENTREVISTADOS
10 entrevistas a docentes que imparten distintas materias del turno matutino y vespertino respectivamente,
ENCUESTADOS
20 encuestas a docentes de las cuales 10 corresponden al turno matutino y 10 al turno vespertino.
PADRES DE FAMILIA O TUTORES
De un total de 1175 padres de familia o tutores del tueno matutino y vespertino
- seleccionaron 30 padres de familia para ser observados( 15 del turno matutino y 15 del turno vespertino)
ENTREVISTADOS
-padres de familia o tutores del turno matutino y vespertino
ELEMENTOS
MEDIA
MEDIANA
MODA
TOTAL DE LA POBLACION
ALUMNOS 600
DOCENTES 80
PADRES DE FAMILIA 1175
SUMATORIA: 1855
1855 ENTRE 3 =618.33
80 / 600 /1175
LA MEDIANA SERIA EL ELEMENTO INTERMEDIO ES DECIR 600
No existe moda ya que no existen elementos que se repitan ni cantidad parecidas entre los elementos
MUESTRA
MEDIA
MEDIANA
MODA
ALUMNOS
Observados 400
Entrevistados 8
Encuestados 60
SUMATORIA: 468
468 ENTRE 3= 156
8 / 60 /400
MEDIANA= 60
No existe moda ya que no existen elementos que se repitan ni cantidad parecidas entre los elementos
DOCENTES
Observados 40
Entrevistados 10
Encuestados 20
SUMATORIA: 70
70 ENTRE 3= 23.33
10/ 20/ 40
LA MEDIANA= 20
No existe moda ya que no existen elementos que se repitan ni cantidad parecidas entre los elementos
Los cuadros anteriores, pretenden mostrar un panorama general del los instrumentos
que fueron utilizados para la recogida de información, la manera y porcentajes de
alumnos y docentes a los que se las aplico y la forma en la que se dio la misma, aunque
Desafortunadamente se manifestaron algunos problemas para el levantamiento de la
Información que la hicieron más compleja. Considero que principalmente la falta de
Tiempo para poder realizar la presente investigación con mayor profundidad, al igual
que para la observación, entrevistas y encuestas que se realizaron. Otra problemática
significativa fue realizar el análisis de la información por la gran cantidad y el uso de los
instrumentos estadísticos, para efectuar.
Resultados y conclusiones
De acuerdo al enfoque mixto y enfocándome a la infraestructura del plantel se observaron las instalaciones del plantel, donde pude percatarme de varias necesidades del plantel entre otras, mayores espacios en las aulas, grupos sobresaturados con un porcentaje de entre 45 y 50 alumnos con grupo, bancas en mal estado, cristales rotos y algunas aulas muy frías.
En cuanto a la plantilla docente y directiva del plantel, se observo cierta apatía y falta de motivación para implementar nuevas técnicas, además de un desconocimiento de la inteligencia emocional en un porcentaje del 90% de la muestra seleccionada. En cuanto a las entrevistas la mayoría de los docentes entrevistados manifestó interés por conocer sobre la inteligencia emocional y así poder aplicarla al impartir las clases y orientar a los alumnos con problemas familiares, de bajo rendimiento académico o bien con un desarrollo educativo deficiente. En la generalidad coincidió en la importancia de la influencia que tiene la inteligencia emocional en el desarrollo integral del alumno. La forma en la que se realizo el análisis de la información recogida fue a través de una interpretación objetiva de los datos obtenidos, que nos permiten conocer a grosso modo la manera en la que repercute el desuso de la inteligencia emocional. En cuanto a los padres de familia, el principal hallazgo consistió en que la mayoría desconoce en que consiste la inteligencia emocional, además presentan diversos conflictos con sus hijos por la edad y la etapa de adolescencia, por lo que partiendo de esa idea el uso de la inteligencia emocional tendría repercusiones en la relación familiar y resolución de conflictos.
Los alumnos mostraron un alto índice de bajo rendimiento académico, además de problemas de desintegración familiar, coincidiendo ambos factores en la mayoría de los casos, lo que me permitió percatarme de desintegración también a nivel grupal o en su salón de clases, coaludios estos factores entre si, considero que el conocimiento y uso de la inteligencia emocional aportaría beneficio a nivel educativo (rendimiento escolar y desarrollo educativo), a nivel familiar en la facilidad de resolución de conflictos y mejores relaciones familiares y por ende repercutiendo en una mejor integración en el salón de clases y en la sociedad y círculos de desenvolvimiento del menor.
Fue encontrada la mayoría de la información, aunque desafortunadamente por falta de tiempo quedaron pendientes algunas entrevistas a alumnos destacados, así mismo me hubiese gustado tener oportunidad de observar la totalidad de la población y por mas tiempo, lamentablemente el aspecto operacional de la Escuela Secundaria no lo permitió, ya que los alumnos de 1 ero d Secundaria tenían varias actividades inherentes a exámenes parciales que presentaría en el mes de diciembre..Es importante mencionar la buena disposición del personal directivo y docente para hacer posible la aplicación de encuestas, entrevistas y observación.
La presente investigación presenta los suficientes elementos para procesar la información recopilada,.
Considero que el objetivo de realizar una investigación conforme a la metodología vista durante el modulo de investigación, así como apoyada en las retroalimentaciones hechas por el tutor ha sido cubierta. Logrando demostrar la importancia que reviste el uso y aprendizaje de la inteligencia emocional para el alumno hablando en lo general y particularizando en los alumnos de 1 er grado de secundaria en este caso concreto de la Escuela Lic. Benito Juárez ubicada en el municipio de Naucalpan.
1. La enseñanza de la inteligencia emocional influye de manera determinante en el desarrollo escolar y rendimiento académico de los estudiantes de 1er grado de la Escuela Secundaria Lic. Benito Juárez en Naucalpan, con base a la observación realizada a alumnos, docentes y padres de familia.
2. 2.-Se confirma que LA ENSENANZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INFLUYE EN EL DESARROLLO ESCOLAR Y APROVECHAMIENTO ACADEMICO, REPERCUTIENDO DE MANERA INEVITABLE EN LA MEJOR INTEGRACION DEL ALUMNO TANTO EN EL AMBITO GRUPAL, FAMILIAR Y DESDE LUEGO SOCIAL..Ya que a través de las observación, encuestas aplicadas se logro identificar que los alumnos que poseían un menor conocimiento de la inteligencia emocional, coincidían con un aprovechamiento escolar bajo al igual que un mal desarrollo educativo, así como desintegración con respecto a su grupo, familia y socialmente.
3. Se determinó que la afectividad es un factor fundamental para que la educación sea efectiva.
4. Se identificó que la capacidad de reconocer emociones y sentimientos tanto propios como de los demás, permite auto regular y modificar lo negativo y establecer interrelaciones adecuadas con los demás, por ende una mejor integración grupal, familiar y social.
5. Un factor determinante en el desarrollo educativo y rendimiento académico, es la motivación emocional que reciben tanto de sus profesores como de sus padres, permitiéndole una mayor comprensión de los contenidos académicos.
6. Pude percatarme del desconocimiento que muestra el 90% por ciento de los docentes entrevistados de la población de la Escuela Lic. Benito Juárez, en cuanto a la inteligencia emocional y por lo consiguiente de la necesidad de capacitarlos en esta materia, a fin de que empleen en los alumnos esta herramienta y lograr mejorar tanto el aspecto académico, como el personal (emocional) de los alumnos de 1er grado de dicha institución.
7. Fue evidente el desconocimiento que muestran los padres de familia o tutores, que fueron entrevistados a profundidad, alcanzando desafortunadamente una cifra del 98% que no conoce ni emplea la inteligencia emocional ni en su persona y desde luego en la resolución de conflictos u orientación de sus hijos.
8. El 60% de los alumnos encuestados muestran un desconocimiento total de la inteligencia emocional, y el 30 porciento consideraron una mala o regular relación familiar, derivado de esto se confirmo la necesidad de enseñar la inteligencia emocional en los niños de 1ero de secundaria de la Escuela Lic. Benito Juárez.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFICAS
1.- INTELIGENCIA EMOCIONAL
Goleman, Daniel (2006). La inteligencia emocional, Ediciones B México S.A. C.V.
FUENTES CONSULTADAS
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPANOLA ESENCIAL
LAROUSSE
PRIMERA EDICION, ANO 2008
HEMEROGRAFICAS
LA URGENCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Vol 9, No.2, 2007
Navarro, B. (2007). La urgencia de la educación emocional [Reseña del libro: Educar las emociones]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-navarro.html
LA EDUCACION EMOCIONAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES,
Vivas G. Mireya (2003) LA EDUCACION EMOCIONAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SAPIENS, Diciembre, ano/vol.4, no. 002, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL, Venezuela
EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ENEL ALUMNADO: EVIDENCIAS EMPÍRICAS
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Vol 6, No.2, 2004
http://redie.ens.uabc,mx/
DIMENSIONES DE ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO EN EDUCACIÓN: EL DIAGNÓSTICO DE CONTEXTO FAMILIAR
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa
Volumen 12, Núm. 1
Universidad de Laguna España
http://www.uv.es/RELIEVE/
Publicación 14 de marzo del 2006
INVESTIGACIONES RECIENTES SOBRE ADOLESCENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Enseñanza e Investigación en Psicología
Julio-diciembre
Universidad Veracruzana
Jalapa p.p.413-416
Vol 11, No.2, 2006http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29211215
WEB
http://redie.ens.uabc.mx/
http://www.um.es/ead/red/
http://www.rieoei.org/presentar.php
http://www.comie.org.mx/rmie/
http://www.grade.org.pe/IME/
http://www.ciees.edu.mx/publicaciones/publicaciones.htm
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=380
http://www.uv.es/RELIEVE/
APAhttp://www3.uva.es/psicologia/arias1.htm
RAEhttp://www.rae.es/
CVChttp://cvc.cervantes.es/oteador/default.asp?l=2&id_rama=88&ct=catalogo88
ESTADISTICA
http://ponce.inter.edu/cremc/estadistica.htm
g) Datos originales (anexos)
Son los anexos que pueden variar de acuerdo a la naturaleza de la investigación, por ejemplo: aquí se puede integrar el diario de campo, las guías de observación o las encuestas.
ENCUESTAS
ENCUESTA A DOCENTES
NOMBRE:
MATERIA QUE IMPARTE:
TURNO:
INSTRUCCIONES: CONTESTA LA SIGUIENTE ENCUESTA CON TODA HONESTIDAD YA QUE TUS RESPUESTAS SERAN DE GRAN UTILIDAD PARA UNA INVESTIGACION, TUS RESPUESTAS SERAN CONFIDENCIALES
1.-Ha escuchado hablar sobre inteligencia emocional?
SI ( ) NO( )
Si contestaste que si, que es lo que conoces?
2.-Manejas la inteligencia emocional dentro del salón de clases?
SI( ) NO( )
De que manera la empleas con tus alumnos en el salón de clases?
3.-Que tanta importancia crees debe de tener en la resolución de conflictos familiares la inteligencia emocional?
DEMASIADO ( ) MEDIANA( ) POCA( )
4.-Consideras que el desuso de la inteligencia emocional influya en el rendimiento del alumno y desarrollo educativo?
SI ( ) NO( )
Porque?
5.-Crees que sea importante darle auge en tu salón de clases al uso y aplicación de la inteligencia emocional en tus alumnos?
SI ( ) NO ( ) Porque?
6.- Que problemas consideras que se originan en el alumno que no conoce y aplica la inteligencia emocional a su vida?
ENCUESTA A LOS ALUMNOS
Nombre: Edad:
Grado: Turno:
INSTRUCCIONES: CONTESTA LA SIGUIENTE ENCUESTA CON TODA HONESTIDAD YA QUE TUS RESPUESTAS SERAN DE GRAN UTILIDAD PARA UNA INVESTIGACION.
1.- Conoces algo sobre inteligencia emocional?
SI ( ) NO( )
2.- Si contestaste afirmativo, crees que sea importante la inteligencia emocional en tu vida?
SI( ) NO( ) PORQUE?
3.-Como consideras tu rendimiento escolar y desarrollo educativo?
EXCELENTE( ) REGULAR( ) MALO( )
4.-Si contestaste en la pregunta anterior regular o malo subraya que factores influyen en esa calificación.
-Situación familiar (conflictos o problemas de comunicación)
-Baja autoestima
-Dificultad para concentrarse
-Falta de constancia y disciplina de estudio
-Necesidad de afecto y comprensión
-Factor económico
5.- Como es tu relación con tus padres y porque?
Excelente( ) Regular( ) Mala( )
6.- Tus profesores te han hablado de la inteligencia emocional?
SI( ) NO( )
7.-Que tanto controlas tus emociones y sentimientos?
Subraya la respuesta con la que te identifiques
-Me cuesta mucho trabajo controlarlas
-Me es muy fácil manejar mis emociones y sentimientos
-En ocasiones puedo controlarlas y otras no
-No logro diferenciar mis sentimientos (alegría, tristeza, melancolía, felicidad etc)
8.-La inteligencia emocional entre otras muchas cosas te ayuda a controlar tus sentimientos y emociones, te gustaría conocerla y saber usarla en los conflictos?
SI ( ) NO( ) NO LO SE( )
9.-Crees que el uso de la inteligencia emocional te permita conocerte mejor?
SI ( ) NO ( )
10.- Si la inteligencia emocional te ayudara a resolver con mayor facilidad tus conflictos existenciales y con tu familia y amigos, te gustaría aprender a usarla?
SI ( ) NO ( )
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario