- La educación es uno de los medios de mayor influencia en la toma de conciencia ética a través de estrategias acciones pedagógicas apegadas a la cultura de su contexto propia de su contexto y por tanto de gran impacto social.
- El uso de la tecnología sin duda, ha venido a transformar algunas prácticas educativas sobre todo lo que tiene que ver con la búsqueda de información, a la cual se tiene acceso con mayor facilidad y en cantidades mucho muy superior a lo que se tenía acostumbrado, por ello, la conciencia ética se redimensiona constantemente en razón a la necesidad de contexto.
- La investigación social nos remite a tomar una postura objetiva de lo que sucede en la actualidad con miras al descubrimiento humano, propiciando una conciencia en pro de generar una educación de calidad.
- Es necesario generar acciones específicas que posibiliten la exploración y explotación del uso de la tecnología con la finalidad de fortalecer los procesos educativos, conjuntamente con el desarrollo de competencias específicas para generar su uso correcto ético.
- La investigación debe profundizar en los problemas de la sociedad en el proceso de ser educado, responder a las dudas que surgen de la dinámica social y que se producen en la educación del individuo para ser parte productiva de un entorno, a su vez, vincularse con la toma de decisiones para avanzar hacia la mejora educativa, en formar mujeres y hombres reflexivos y que aporten a la sociedad en la que están interactuando.
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la tele sesión de hoy?
Consideramos que lo más importante es la reflexión sobre el sentido ético y su relación con la investigación social y educativa, considerando que tiene un papel preponderante en la búsqueda de información fidedigna, apegada a una realidad que fortalezca el quehacer profesional.
2. ¿Cuáles son los aspectos básicos para adquirir un compromiso ético como investigador?
Compromiso social, tener una serie de valores bien identificados y apegados a las normas que se establecen para que una investigación adecuada.
3. ¿Cuál es el compromiso ético específico que se adquiere en la investigación en ciencias sociales?
Los relacionados con el sentido ético, apego a la verdad, compromiso, justicia y honestidad.
4. ¿Por qué la ética sigue teniendo actualidad en la sociedad de la información que estamos viviendo?
Principalmente el sentido ético contribuye a evitar el plagio, el uso inadecuado de la información, el evitar que los texto que contribuyen al desarrollo social sean superficiales carentes de sustento teórico y de profundidad en la problemática investigada, y sobre todo porque el manejo de la información puede ocasionar problemas o tomas de decisiones equivocadas en el contexto investigado.
5. ¿Cómo podrían mejorar la vivencia de la ética en su lugar de trabajo?
La ética tiene que ver con el actuar, es importante difundirla y hacerla del conocimiento de las personas que nos rodean, sin embargo debemos ser ejemplos de un comportamiento ético que de alguna forma “contagie” a los demás miembros del centro de trabajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario